Éste sitio web usa cookies, Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. política de privacidad.
Siendo uno de los sectores que mayor número de residuos genera, abarcando hasta un tercio del total contabilizado en la UE, la construcción centra las miradas de múltiples proyectos y normativas que persiguen regular y orientar su actividad de forma más sostenible.
Desde CoCircular, a través de este blog, hemos tratado en diferentes ocasiones cómo puede lograr el sector de la construcción una gestión de residuos en obra más sostenible así como las tendencias en digitalización de las construcción y sus aplicaciones en materia de sostenibilidad y medio ambiente.
Ya en 2008 se establecieron unas directrices con el fin de minimizar el impacto de este sector y asegurar un modelo de gestión de residuos de construcción y demolición más controlado. Recientemente, y tras una larga espera en su tramitación, se ha publicado la nueva Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Entre los diferentes documentos establecidos en los últimos años para realizar una correcta gestión de residuos de una obra está el Plan de Gestión Integral de Residuos de Construcción y Demolición (PGR). Se trata de un documento redactado por el contratista en el cual se detallan todos aspectos relacionados con el almacenamiento, producción, transporte y tratamiento de los residuos resultado de la obra.
El objetivo del plan de gestión de residuos de construcción y demolición es velar por una eficiente gestión de residuos a través del correcto tratamiento, separación y valorización de los mismos.
Para ello, se realiza una primera identificación y codificación de los RCDs -residuos construcción demolición- de acuerdo con la normativa europea publicada por Orden MAM/304/2002 y una estimación de la cantidad, expresada en toneladas y metros cúbicos, de los residuos de construcción y demolición que está previsto generar en la obra.
El plan de gestión de residuos definirá también el conjunto de operaciones de reutilización, valorización o eliminación a las que se someterán dichos residuos, así como las medidas para la separación de los mismos en el recinto de la obra.
La normativa actual, que se rige por el RD 105/2008, estipula que un plan de gestión de residuos de construcción debe contemplar la siguiente información:
Posteriormente, el Decreto 112/2012 ha sumado la necesidad de realizar un Informe Final de Gestión (IFG) que acredite cómo se ha desarrollado finalmente la obra y cómo se han gestionado los residuos RCDs.
El tratamiento de los residuos en España se aplica tanto en la construcción de obra nueva como en la rehabilitación, tanto en proyectos de gran envergadura como pequeñas demoliciones como parte de una obra de reforma de locales y casas.
El plan de gestión de residuos de construcción y demolición es exigido por ley y se aplica a todos los tipos de obra, incluidas las reformas y obras de urbanización.
Actualmente, y gracias a la guía de Ratios Nacionales publicada en 2020 por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, es posible encontrar toda una serie de datos por territorios y tipo de obra ya sea construcción o demolición, su porcentaje en peso según el tipo de obra y el dato del volumen en m3/m2 y el peso en t/m2.
El plan de gestión de residuos PGR lo debe realizar el contratista a partir del estudio de gestión de residuos EGR encargado por el promotor y realizado por un técnico especialista.
Así como el EGR determina las pautas y objetivos de la gestión de los residuos RCDs generados en la obra, el PGR detalla de qué forma se conseguirán dichos objetivos.
Actualmente la digitalización y la tecnología está cambiando el escenario y aportando soluciones para el control, gestión y documentación de la gestión de residuos de construcción y demolición.
Plataformas tecnológicas como 360º advisor de CoCircular facilitan y optimizan los procesos y costes derivados de la correcta gestión de RCDs. Entre sus funcionalidades y ventajas destacan:
Si quieres conocer en profundidad cómo puedes digitalizar y automatizar la gestión de residuos de construcción y demolición de tus obras, solicita una demo sin compromiso con uno de nuestros expertos.
Realizar un buen plan de gestión de residuos no es una labor especialmente compleja pero sí laboriosa por la cantidad y detalle de los residuos contemplados en el mismo.
Es posible hacer un plan de gestión de residuos con un simple documento en el que enumeremos y contabilicemos la totalidad de RCDs contemplados en la obra y definamos los procesos a los que se va a someter cada uno de ellos con el fin de minimizar su impacto.
¿Te gustaría descargar nuestra plantilla para elaborar un plan de gestión de residuos de construcción?